Nuevos retos en la calidad del aire y su relevancia en Salud Pública
Fecha: Lunes 29 abril de 2024
Hora: 17:00 a 18:00 horas
Formato: online
Inscripción: en este enlace (y en el QR)
- Licenciatura en Ciencias Geológicas, Universidad de Barcelona, 1986. Premio Extraordinario.
- Doctor en Ciencias Geológicas, Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad de Barcelona, 1990.
- Investigador postdoctoral de 1990 a 1994, inicialmente en CSIC y luego con el Consejo Nacional de Investigación Ambiental del Reino Unido (NERC-BGS, Keyworth) en el Programa de Capital Humano y Movilidad de la CE (equivalente al actual Marie Curie).
- Científico investigador titular (Junior y Senior) de 1994 a 2004.
- Profesor de Investigación en CSIC desde 2004. Desde 2009 en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, IDAEA.
- Desde abril de 2012 hasta abril de 2017, Coordinador Científico de los 23 centros de investigación sobre Recursos Naturales del CSIC.
- Asesor Científico (desde 1999) del Ministerio de Medio Ambiente en relación con las Directivas Europeas sobre Calidad del Aire. Autor principal del informe 'Bases Científicas y Técnicas para el Plan Nacional de Calidad del Aire de España', que sirvió de base para el Plan de Calidad del Aire aprobado el 4 de noviembre de 2011 y abril de 2013 por el Consejo de Ministros de España. Miembro del Grupo de Expertos sobre Material Particulado Atmosférico de la DG Medio Ambiente de la CE y las Naciones Unidas (UNECE). Vicepresidente del Comité Científico de las Naciones Unidas-CLTRAP EMEP (Programa de Monitoreo y Evaluación Europeo, Convención sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia UNECE).
- Participación activa en la evaluación científica y remediación del accidente minero de Aznalcóllar, en las evaluaciones ambientales y de salud de las áreas industriales de Huelva, Campo de Gibraltar y Bailén, y en el diseño de planes de mejora de la calidad del área cerámica industrial de Castellón, el Área Metropolitana de Barcelona y L'Alacantí. Asesor del Ayuntamiento de Madrid (en calidad del aire) y de AirParif (París en relación con la atribución de fuentes de PM).
- Miembro del SAC de HRAPIE y REVIHAAP de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asesor Temporal de la OMS en 2018 para revisar los efectos en la salud del polvo del desierto, polvo de carreteras y PM de quema de biomasa. Asesor Temporal de la OMS para la Primera Conferencia Mundial sobre Calidad del Aire en octubre-noviembre de 2018.
- Premio Memorial Barton A. Thomas 1999, Centro de Investigación de Energía Aplicada de la Universidad de Kentucky.
- Premio Ambiental 2009 del Gobierno de Cataluña en reconocimiento a una carrera científica centrada en planes para mejorar la calidad del aire.
- Premio Rey Jaime I 2013 por la Investigación para la Protección Ambiental.
- Miembro Honorario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, España, en 2019.
- Premio Nacional de Investigación sobre Recursos Naturales Alejandro Malaspina en 2020.
- Premio Cady 2021, División de Geología de la Energía de la Sociedad Geológica de América.
- Autor de más de 800 publicaciones, algunas de ellas accesibles en:
- Xavier Querol (0000-0002-6549-9899) - ORCID
- Xavier QUEROL | Professor | Prof. Dr. | Institute of Environmental Assessment and Water Research, Department of Geosciences, Barcelona, Spain | Research profile (researchgate.net)
- Publicaciones en PubMed
El Webinario será moderado por la Dra. Eva Morales, miembro de la Junta Directiva de la SMMPySP. Podrán realizarse preguntas a través del formulario de inscripción y del chat de Teams.
El Webinario será grabado y posteriormente publicado.